Español
简体中文
English
Español
Русский

Sector de packaging: La ruptura verde en la era de "cero compromisos"

Informe de McKinsey revela: el envase sostenible debe ofrecer una "experiencia sin concesiones". El vidrio se consolida entre los tres materiales mejor percibidos gracias a ventajas inherentes como su reciclabilidad infinita

En la ola global del envase sostenible, el consumo racional se está convirtiendo en la nueva normalidad. El informe de McKinsey "Informe sobre Envase Sostenible 2025", basado en una encuesta a 11.000 consumidores de 11 países, revela las nuevas tendencias del envase sostenible en la era postpandemia: el envase sostenible debe satisfacer la exigencia de los consumidores de una "experiencia sin concesiones" — es decir, ofrecer valor medioambiental sin sacrificar la practicidad, la seguridad y la economía.

El vidrio se afianza entre los tres primeros en percepción de sostenibilidad con ventajas inherentes evidentes

Los datos de la investigación muestran que, aunque la "seguridad alimentaria", la "practicidad" y el "precio" siguen a la cabeza de las prioridades de decisión de los consumidores, el vidrio se mantiene consistentemente entre los tres materiales mejor percibidos en cuanto a sostenibilidad del envase en todos los países estudiados. Esto se debe a tres ventajas naturales irreemplazables del vidrio:

  1. Reciclabilidad infinita: El vidrio es 100% reciclable sin pérdida de calidad, lo que se ajusta perfectamente a que los consumidores consideren la "reciclabilidad" como criterio clave para juzgar si un envase es sostenible (más del 50%).

  2. Consenso sobre su inocuidad: Los consumidores reconocen ampliamente que el vidrio no reacciona con el contenido, siendo una garantía de seguridad para el envase de alimentos y bebidas.

  3. Percepción de alta calidad: El envase de vidrio eleva significativamente la percepción de valor del producto, permitiendo a las marcas obtener un margen de precios superior.

El desafío de la "experiencia sin concesiones": la industria del vidrio para uso doméstico enfrenta tres presiones de transformación

El informe señala que la sostenibilidad, aunque no se ignora, debe satisfacer la "experiencia sin concesiones" (no-compromise experience). Los consumidores desean tomar decisiones ecológicas, pero no están dispuestos a sacrificar la practicidad, la funcionalidad y la economía. Esta tendencia de consumo se transmite escalonadamente hacia arriba en la cadena de suministro, planteando tres retos para la industria del vidrio para uso doméstico:

  1. El control de costes es el cuello de botella clave: Las empresas necesitan innovar tecnológicamente para reducir costes de producción y evitar que el envase ecológico se convierta en sinónimo de precios premium elevados.

  2. La producción flexible se convierte en capacidad central: La diversidad de productos y el auge del comercio electrónico impulsan una explosión de la demanda de pequeños lotes y gran variedad. Las tradicionales líneas de producción únicas a gran escala ya no pueden satisfacer los cambios del mercado.

  3. El sistema de reciclaje requiere una construcción colaborativa del ecosistema: La percepción medioambiental de los consumidores depende en gran medida de la infraestructura local de reciclaje, siendo necesaria la colaboración de la cadena de valor para perfeccionar un sistema de circuito cerrado.

La solución: tres estrategias para tomar la iniciativa en la transformación

Basándose en las conclusiones del informe de McKinsey, los líderes de la industria del vidrio para uso doméstico están adoptando tres estrategias para ganar ventaja en el mercado:

  1. Enfoque preciso en los grupos con disposición a pagar: Identificar a los grupos jóvenes, de altos ingresos y alto nivel educativo con fuerte conciencia ecológica, y desarrollar conjuntamente con las marcas productos vidriados diferenciados y de diseño exquisito, dirigidos a su importancia dada al diseño del producto y su disposición a probar novedades.

  2. Reconstrucción de costes impulsada por la digitalización: Mediante líneas de producción inteligentes y flexibles de vidrio para reducir costes laborales, energéticos y de mermas de material, logrando un equilibrio entre producción escalable y personalización, resolviendo la contradicción entre coste y diversidad.

  3. Construcción de un ecosistema de colaboración industrial: Establecer alianzas estratégicas con fabricantes de equipos inteligentes para vidrio (aguas arriba), marcas (aguas abajo) y empresas de reciclaje para co-crear un sistema de recuperación y reciclaje de vidrio, mejorando el rendimiento sostenible de toda la cadena de valor.

Conclusión: Adoptar la era del ecologismo racional mediante la innovación tecnológica

El informe de McKinsey revela una tendencia importante: el cambio en el peso de lo ecológico en la decisión del consumidor no es una inversión de la tendencia, sino una actualización racional de la ponderación de opciones. En este contexto, las empresas de vidrio para uso doméstico enfrentan tanto desafíos como oportunidades.
Como productores de envases, considerados por los consumidores como los principales responsables de impulsar la sostenibilidad, las empresas de vidrio para uso doméstico deben aprovechar proactivamente esta tendencia. A través de la innovación tecnológica para mejorar la eficiencia productiva y satisfacer la demanda diversificada, y mediante la colaboración en la cadena de valor para perfeccionar el sistema de reciclaje, pueden transformar las ventajas medioambientales naturales del vidrio en una auténtica competitividad de mercado, ganando ventaja en la era del consumo verde ponderado.


Este artículo se basa en el informe de McKinsey "Informe de Insights del Consumidor sobre Envase Sostenible 2025" y tiene como objetivo proporcionar una referencia estratégica para las empresas de la industria del vidrio para uso doméstico.